Los más relevantes organismos internacionales de protección civil, (EE.UU, Canadá, Reino Unido, etc.), suelen realizar campañas de información en las que recomiendan a la población tener una reserva de víveres y útiles para poder hacer frente a una situación de emergencia de gran magnitud, con una duración estimada de 2 semanas, (plazo en el que debería poder reestablecerse el abastecimiento de servicios esenciales tales como agua, gas, electricidad, suministros en comercios, etc.) A nivel nacional, España no se encuentra entre los países que realizan estas recomendaciones. Existen, o han existido, iniciativas regionales o locales en este sentido, y las únicas referencias encontradas a nivel estatal se limitan a las emitidas a ciudadanos españoles residentes en el extranjero que recogen las indicaciones de los organismos de emergencia de aquellos países.
Hay cierta unanimidad en el contenido básico, que se asemeja a lo recomendado para las mochilas de 72 horas (o equipo de evacuación), pero incrementando las cantidades de agua, comida, medicamentos, productos de higiene; y añadiéndose algunos otros elementos.
-
Agua: Como mínimo 56 litros, a razón de 4 litros por persona al día. (Se multiplica por dos la cantidad de agua diaria ya que incluye tanto la destinada para beber como la necesaria para cocinar y la higiene personal). Tenga en cuenta cualquier necesidad especial: Las personas mayores o enfermas requieran más hidratación. El agua debe almacenarse en contenedores aptos para uso alimentario (valen las garrafas y envases comerciales), en lugares donde no le dé la luz para evitar la descomposición y la aparición de algas. Escriba con un rotulador en cada envase la fecha de llenado o adquisición para poder renovarla cada 4-6 meses. En caso de aviso previo del corte de suministro, y sí la calidad del agua es buena, procure hacer acopio extra de agua llenando cubos, contenedores, botellas vacías, bañera, lavabo, fregadero, o incluso en bolsas de plástico.
-
Comida: Alimentos enlatados que no requieran cocinado o añadir agua para consumirlos. Conviene consumir primero lo que se disponga en la nevera y en el congelador antes de que se eche a perder por la falta de suministro eléctrico. Deseche los alimentos perecederos que se encuentren en el frigorífico tras 4 horas del apagón. Deseche los alimentos congelados tras 48 horas tras un apagón, o 24 horas si el congelador está medio lleno.
-
Botiquín: Debe incluir vendas, gasas, tiritas de distintos tamaños, tijeras, esparadrapo, pinza, desinfectantes, guantes de látex o nitrilo, mascarillas FFP2 o quirúrgicas, analgésicos, medicamentos para tratar enfermedades crónicas, y un manual de primeros auxilios.
-
Productos de higiene: Lejía, (mínimo un litro por persona, sin perfume y apta para la desinfección de agua de bebida lo que le permitirá tanto depurar agua para su consumo como lavar alimentos, limpiar utensilios de cocina, etc.), Jabón, (mínimo una pastilla por persona); Papel higiénico, (según el consumo ordinario); pasta dentífrica y productos de higiene menstrual.
-
Máscara protectora autofiltrante: Como mínimo de tipo FFP2 o FFP3 en una cantidad de 30 por persona, u otro tipo de máscara de protección personal con filtros de carbón activo.
-
Ropa de abrigo: Mantas, jerséis, abrigos, bufandas, guantes, camisetas y calcetines.
-
Iluminación: Velas de cera, mecheros, cerillas y linternas con suficiente repuesto del tipo de baterías que consuman.
-
Aparato de radio analógico: bien a dínamo o a pilas con suficiente repuesto del tipo de baterías que consuma.
-
Dinero: en efectivo
-
Herramientas: Conviene disponer de una pala, hacha, sierra, alicate, martillo, destornilladores de diferentes puntas, y un buen suministro de clavos de diferentes tamaños.
-
Objetos varios: Guantes (de látex, nitrilo, o para fregar), bolsas de basura resistentes, varios rollos de cinta americana y/o de embalaje.
Recuerde: Reemplazar el agua cada 4-6 meses y los medicamentos y alimentos según caducidad. No guarde los aparatos eléctricos con las baterías puestas y almacene suficientes repuestos de pilas.