EDS - EveryDay Carry

alternative

Imagen publicitaria sobre EDC de Pelta Defense

EDC es una fórmula abreviada de «Everyday Carry» que hace alusión a un kit de «cosas que llevar a diario» que podrían ser de utilidad ante una emergencia fuera de casa. El contenido de un EDC puede variar en función del lugar por donde te desplaces, el medio de transporte que utilices, y donde guardaras los elementos que compongan el EDC. Por ejemplo, si te mueves en vehículo propio por un área rural puedes guardar en el maletero más cosas que en un pouch o en una mochila si te desplazas en transporte público en casco urbano.

Los EDC más comunes suelen incluir:

  • Una linterna para iluminar o hacer señales en la oscuridad. Si la vas a llevar en un bolsillo, pouch o riñonera, que sea pequeña y a pilas antes que recargables, (recuerda llevar pilas de repuesto o revisar la carga cada semana), aunque las mejores son las de dinamo ya que nunca te quedarás sin carga.
  • Una navaja para cortar la ropa si tienes que acceder a una herida, cortar el cinturón de seguridad si queda bloqueado en un accidente, o cualquier otro uso como herramienta. Recuerda que según la legislación española, portar una navaja no es ilegal siempre y cuando cumpla con las limitaciones que figuran en el Real Decreto 137/1993 de Reglamento de Armas en el que se estipula que son legales las navajas no automáticas que no superen los 11 centímetros de filo. Teniendo en cuenta esto, y para reducir el número de objetos del EDC, existen navajas multiusos interesantes, por ejemplo las famosas navajas suizas, otras que incluyen una linterna, o unas navajas tácticas que tienen un rebaje con una segunda hoja especialmente pensada para cortar el cinturón de seguridad y un punzón rompecristales.
  • Una herramienta multiusos que contenga como mínimo puntas de destornillador de estrella y plano, alicate, y abrelatas.
  • Un mechero, caja de cerillas, o encendedor de magnesio. Algo vital para hacer un fuego en el que calentarse, hervir agua, cocinar, esterilizar instrumental médico, encender una antorcha o señal de rescate terrestre, etc.
  • Un par de mosquetones como elemento de anclaje, amarre, o para improvisar una polea. Procura que sea de buena calidad y de un material resistente, siendo recomendables los empleados para escalada.
  • Un silbato para realizar señales acústicas de alarma o pedir ayuda en el caso de quedar atrapado en un derrumbe o dentro de un vehículo accidentado, inmovilizado por una herida en medio de campo o montaña, enterrado en la nieve por una avalancha, etc.
  • Un tramo de cuerda para atar, anudar, amarrar objetos, realizar un torniquete o entablillar una fractura, crear un arnés improvisado para amarrarse a una barandilla exterior en caso de quedar atrapado en un incendio, etc. Como poco, 2 metros de cuerda, preferiblemente Paracord 550 por su resistencia de carga de hasta 300 kg. Existen unas pulseras trenzadas con nudo cobra que pueden deshacerse rápidamente ofreciendo entre 2 y 3,5 metros de longitud total. Sus cierres incluyen un silbato, una brújula líquida, y un pequeño filo cortante de sierra (teóricamente para usar como encendedor de magnesio).
  • alternative
  • Un kit de escritura formado por un cuaderno y un lápiz, bolígrafo o rotulador para tomar notas, trasmitir mensajes, apuntar la hora en la que se practicado un torniquete, y en última instancia, poder usar el papel para la ignición de un fuego, y el bolígrafo como arma de defensa.
  • Una brújula para poder orientarse tanto al aire libre como en ciudad. Puede darse la necesidad de conocer que rumbo tomar, incluso en un entorno urbano conocido, en caso de recibir información de la dirección de aproximación de una nube tóxica (incendio en una factoría química, edificio con tejados de amianto, fábrica de envases de plástico, desguace o depósito de neumáticos, etc.)
  • Una batería externa, (Powerbank), para recargar el teléfono móvil. No menos de 2500 mAh. Si el EDC es una mochila merece la pena tener una de más capacidad, (10000 mAh), pudiendo ser interesante adquirir una que cuente con recarga a través de un panel solar.
  • Un par de mascarillas FFP2 en envases individuales. Pesan y ocupan muy poco y no sólo pueden ser usadas como el elemento de protección respiratoria para el que ha sido diseñado, ya que suponen una buena alternativa a una gasa estéril para cubrir una herida o quemadura, o taponar una herida de bala, (quitando aro nasal, arrancando las gomas elásticas, y enrollándolo hasta formar un canutillo).
  • Algunos guantes de látex o nitrilo por si tienes que atender a un herido o practicarte a ti mismo una cura de emergencia.
  • Una botella de agua de al menos 33 ml. Si no hace calor y limitando los esfuerzos físicos al mínimo, puedes sobrevivir hasta 3 días racionándola en pequeños sorbos. No tires la botella vacía ya que puede servir para otros usos.
  • Algo de dinero en efectivo, tanto billetes como monedas sueltas. Cada vez son más las personas que salen de casa sin efectivo y pagan todas sus compras, (incluido un café o una barra de pan), con tarjeta de crédito o tarjeta virtual desde el teléfono o reloj. En caso de una caída temporal del sistema, o colapso generalizado por un ataque cibernético u otro evento más grave, no disponer de efectivo supondría una complicación añadida.

No incluyo el teléfono móvil, ya que doy por hecho que, a día de hoy, todo el mundo dispone de uno y siempre lo lleva a mano. Aun sin señal, si tiene batería, puede emplearse como GPS sin cobertura si tiene la precaución de guardar en el almacenamiento interno imágenes o capturas de mapas de la zona; como linterna de emergencia si no dispone, pierde o se agota su linterna convencional; puede emplearlo como si de un espejo se tratase para hacer señales con luz solar hacia aeronaves; e incluso si se rompe el teléfono puede utilizarlo para iniciar un fuego usando la batería interna provocando un cortocircuito.

EDC de tamaño medio o grande:

  • Un botiquín básico que contenga: gasas, vendas, esparadrapo, tiritas, tijeras, pinzas, guantes desechables, toallitas de alcohol, antiséptico y una manta térmica. Si además incluye un torniquete táctico, mejor.
  • Un palo de madera, mango de martillo, o extremo de una escoba cortado para tener una longitud mínima de 20-30 centímetros. Muy útil si tienes que realizar un entablillado, socorrer a alguien de un foco de electrocución, o como defensa personal ante un atacante que lleve un arma blanca.
  • Algunas bridas de plástico de gran tamaño para amarrar con fuerza objetos, crear estructurar temporales, o como esposas improvisadas para maniatar a un agresor al que se haya reducido hasta que llegue la autoridad.
  • Una lona resistente para extender en el suelo y atender a un herido, formar una tienda de campaña o hamaca, crear un poncho. Puede emplearse para fabricarse una mochila improvisada envolviendo los objetos dentro, enrollándola, y atando los chicotes de una cuerda a cada extremo.
  • Un mapa impreso de la zona en la que se mueva, tanto para uso rural como urbano. Llevar siempre dentro de un par de fundas o bolsas herméticas de manera que nunca puedan mojarse.

Y todo aquello que consideres que pueda resultarte de utilidad sin llegar a una cantidad o peso que resulte excesivo. Un buen EDC debe ser práctico, no una carga.

Volver Blog