Bushcraft Buddy
La «Regla del 3» es una herramienta mnemotécnica citada en muchos manuales de supervivencia y preparacionismo sin que en la mayoría de los casos se explique adecuadamente, —casi siempre porque se suelen copiar o traducir literalmente sin que el autor lo comprenda con exactitud—.
Hace referencia a unos hipotéticos tiempos máximos de resistencia que el ser humano puede estar sin respirar (3 minutos); sin refugio, en condiciones climatológicas de frío o calor extremo, (3 horas); sin beber agua (3 días); y sin comer (3 semanas). En algunas obras sólo se cita tres valores omitiendo el del refugio.
Conviene matizar que estos tiempos no son datos exactos. Dependerá de las circunstancias, condiciones físicas, edad, y otros factores de cada individuo, llegar o no a esos valores. Por ejemplo, la mayoría de los mortales no aguantarían ni de lejos tres minutos sin respirar, entrando rápidamente en hipoxia, pero con la debida preparación es posible superar ese límite. —El actual récord mundial, sumergido, supera los 24 minutos—.
Existen precedentes de personas que han sobrevivido excediendo estos límites, (náufragos, heridos en montaña, perdidos en el desierto, prisioneros de guerra), pero son hechos excepcionales que en la mayoría de los casos conllevan daños físicos temporales o permanentes.
En cualquier caso, la regla tiene un gran valor como recordatorio de las prioridades que debemos observar en casos de supervivencia, y que es importante no llegar a esos límites.
©PREPER.INFO - OR-3 "Lobo" | España