Serie Documental Doomsday Prepper - National Geographic
Por motivos políticamente estratégicos, el preparacionismo ha sido blanco de todo tipo de burlas. El cine y la televisión suelen describir al «Preper» como un ser mentalmente enajenado o amante de las teorías conspirativas. En muchas ocasiones es representado por veteranos de guerra traumatizados; miembros de milicias ultraderechistas; fanáticos religiosos; y amantes de las armas, principalmente en tramas absurdas como invasiones alienígenas o ataques de zombis. Paradójicamente, en la mayoría de las ocasiones, el “héroe” no preparacionista, se aprovecha del «Preper» para conseguir refugio, comida, agua, equipo y armas con las que salir victorioso.
Pese al estereotipo que se pretende generar, existen muchos tipos de «Preper»: desde padres de familia convencionales que hacen acopio de víveres en el sótano de su casa por si un tornado devasta la zona, hasta quien dispone de un refugio en las montañas donde poder sobrevivir ante un colapso completo de la sociedad por cualquier causa. Los hay que sólo temen un evento plausible como un corte de suministros de luz, agua y gas que se prolongue por más tiempo del habitual, pero también quienes se preparan ante las consecuencias de una guerra nuclear. Sin embargo, todos tienen en común un elevado sentido de la responsabilidad, la de salvaguardar su vida y la de los suyos. Y la responsabilidad no es algo bien visto por algunos sectores ideológicos ya que lo consideran un valor excesivamente conservador.
Serie de ficción postapocalíptica The Walking Dead
El preparacionista desconfía, y con razón, de la efectividad del gobierno para proteger a toda la población en el caso de producirse un desastre a gran escala. Como ejemplos cabe señalar la actuación de la FEMA, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de los Estados Unidos, que tardó tres días en llevar agua a Nueva Orleans cuando el desastre del huracán Katrina, (tres días es el límite máximo que un individuo puede permanecer sin beber agua); aquí en España, hasta mediados de marzo de 2020, el gobierno y los responsables de emergencias, minimizaron la peligrosidad del virus de la COVID19, («una gripe con pocos mocos»), que comenzaba a extenderse por Europa, e indicaron que en el improbable caso de que llegase a nuestras fronteras se disponía de suficientes mascarillas y medios para hacerle frente. (Días después se demostró que era falso y la población tardó meses en poder acceder a mascarillas higiénicas, se produjo un colapso sanitario sin precedentes y el país encabezó la lista europea de mayor número de casos y fallecidos). Más recientemente tenemos el ejemplo de pésima actuación del gobierno regional y nacional al tardar días en enviar ayuda a los pueblos valencianos afectados por las inundaciones de la DANA de octubre de 2024.
Ante la poca fe en que las autoridades sean capaces de afrontar y gestionar una situación de crisis nacional o global, el «Preper» procura ser autosuficiente, almacena lo necesario para subsistir, aprende a curar sus heridas, y se prepara para defenderse de forma autónoma. Algo que no es del agrado de quienes se empeñan en que el ciudadano dependa del estado para todo.
©PREPER.INFO - OR-3 "Lobo" | España